sábado, 20 de febrero de 2010

Atabaque (o atanabaque)



Este tambor, es originario del Brasil y es muy utilizado en el candomblé y la capoeira. Su nombre proviene del árabe at-tabaq (lit. "el plato") y en Pernambuco se lo suele llamar ilú. El atabaque, o también llamado "conga brasileña" por su similitud con la conga de la música afro-cubana, es un istrumento musical de percusión de forma cilíndrica o ligeramente cónica..  El cuerpo esta hecho de madera, normalmente de jacarandá, y su forma es muy similar a la de un barril, aunque más delgado. Pose un solo parche, que generalmente está hecho de piel de cabra, de vaca o de otro animal, gruesa y afeitada. El sonido se logra mediante golpes en el centro, medio y borde del parche con las puntas de los dedos, con la muñeca y el borde de la mano, o incluso también con cuero o con baquetas. Puede decirse que existen tres tipos de atabaque: Rum, que es el más grave; Rumpi, el medio y que es el de sonido más agudo.


Su impronta religiosa es evidente, dado que es considerado uno de los instrumentos sagrados del candomblé, dado que sirve, junto a otros instrumentos, como medio de comunicación entre los hombres y los Orishas. Los atabaques reproducen mensajes cifrados, destinados específicamente a cada dios, por lo que poseen un amplio repertorio de toques y modalidades rítmicas que varían en función de cada Orisha, danza o entidad invocada. Los textos musicales hacen referencia a varios dialectos africanos originales, entrelazados con palabras en portugués.


Este instrumento también es vital en la capoeira. El atabaque es el principal instrumento de percusión de la "roda de Angola", puesto que marca el ritmo y sincroniza los tres berimbaos del ensamble. En realidad, fue el primero instrumento usado en la capoeira. Sin embargo, no siempre está presente, fundamentalmente ya sea porque suele "opacar" el sonido del berimbao no permitiendo, en ocasiones, escuchar la marcación o por lo poco práctico que es transportarlo. El ritmo del atabaque es semejante al latido del corazón y suele remitirse a mantener la base sin demasiadas variaciones. 
Los sonidos del atabaque dependen del Toque que se utilice, estos son algunos de ellos:

Toques de atabaque



Varios atabaques



Atabaques en candomblé



Atabaque en capoeira

miércoles, 13 de enero de 2010

Cimbalom (llamado también Címbalo o Címbalo Húngaro)





El cimbalom es un instrumento de cuerda percutida, del cual se sabe poco en cuanto a su orígen, pero que es asociado inevitablemente a la música gitana. Es un instrumento muy utilizado en la  música de algunos países de los balcanes, y se suele afirmar que el pueblo gitano lo llevó a la Europa Oriental alrededor del siglo XII. Su utilización se destaca sobre todo entre los "lautari", músicos gitanos de Rumania y Hungría.



El cimbalom tiene forma de trapecio, y sus cuerdas se hallan dispuestas, de más corta y aguda a más larga y grave, siguiendo los lados paralelos. Este instrumento parece una especie de cítara o salterio, y se toca percutiendo las cuerdas con dos mazos. En su lado derecho, se hallan los "tuning pins", una especie de clavijas, con los que se pueden tensar o aflojar las cuedas, mientras que a la izquierda se encuentran los pins, que sostienen las cuedas.



El cimbalom posee un gran número de cuerdas. Generalmente las cuerdas más agudas se agrupan en grupos de cuatro afinadas en la misma nota, mientras que las más graves se disponen en dos o tres por nota o incluso una, si se trata de un cimbalom más grande.



Existen dos tipos de cimbalom: el portátil, de registro medio-alto, que se cuelga de los hombros y que puede ser ejecutado mientras se camina; y el de concierto, de mayor tamaño y registro más extenso, creado hacia 1874 por el  experto fabricante de pianos húngaro Josef Schunda. Este último, es del tamaño de un piano pequeño, y cuenta con patas de madera que lo sostienen y un pedal muy característico que permite "mutear" las cuerdas, es decir, acortar su vibración al presionarlo. De este modo, se produce el sonido más típico del cimbalom, que en el caso de los portables puede lograrse entrecruzando trozos de ropa o cualquier tipo de tela entre las cuerdas. 



El primer libro de texto para este instrumento fue publicado por Geza Allaga, un miembro de la orquesta de la Real Ópera húngara en 1889. El instrumento se hizo popular en el Imperio Austrohúngaro y fue utilizado por todos los grupos étnicos en el país, incluyendo a judíos klezmorim, así como los músicos eslavos y magiares (húngaros), y los romaníes (gitanos) y los ya mencionados músicos lautari. El uso de este instrumento se extendió a finales del siglo XIX y sustituyó a la kobza en los conjuntos folklóricos rumanos y moldavos. En Valaquia se utiliza casi como un instrumento de percusión, mientras que en Transilvania y Banat, el estilo de tocarlo es más tonal, con arpegios pesados.

Ion Miu - Slo de Cimbalom



Jeno Farkas - Música gitana de Hungría con Cimbalom



Folklore húngaro



Dúo de cimbalom y piano



Música gitana



Orquesta con cimbalom



Flamenco con cimbalom



Dúo de cimbaloms

martes, 5 de enero de 2010

Shakuhachi






El shakuhachi es un instrumento de viento, más precisamente una flauta de bambú, originaria del Japón. Esta flauta se sujeta de modo vertical, como una flauta dulce. Su nombre està directamente relacionado con su tamaño estándar: shaku, significa "pie" como unidad de medida, y hachi, ocho, es decir que el instrumento tiene una longitud de 1 shaku punto 8 (lo que equivale a 54.5 cms). Sin embargo, si bien el nombre de este  instrumento hace referencia a un tamaño específico, existen flautas shakuhachi de diversas medidas.



Este instrumento, se toca soplando a través de un extremo, de un modo simirlar al que se sopla el el borde del pico de una botella. Dado que en su otro extremo termina en un borde afilado, permite al ejecutante un control sustancial sobre el tono. El shakuhachi permite un rango de dos octavas completas (la más grave se denomina Otsu y la más aguda Kan) y un tercera octava incompleta (Tai-Kan). Las distintas octavas se consiguen mediante variaciones sutiles en la respiración y en la embocadura, lo cual lo asemeja mucho al nay árabe. Los cinco agujeros de esta flauta están afinados de modo pentatónico, sin semitonos, aunque el intérprete puede modificar cada tono tanto como un tono o más utilizando técnicas conocidas como meri y kari, que se logran modificando el ángulo de soplado, lo cual permite conseguir tonos más altos o más bajos, respectivamente. 



En Japón existen más de seicientas variedades de bambú y para la construcción de un instrumento profesional se utiliza solo una de estas variedades. Como se puede observar en las fotos, la parte baja de la flauta es un poco màsancha y en ocasiones curvada, lo que se debe a que se usa la parte baja del bambú justo donde comienzan a asomar las raíces. En promedio el diámetro de la flauta es de 4 a 5 cms. y posee 4 orificios al frente y uno en la parte anterior, los cuales producen las siguientes notas: re, fa, sol, la, do y re, aunque con técnicas complejas tanto de la digitación como de la presión del aire y cambio de posición (ángulo) del instrumento se pueden lograr escalas cromáticas, lo que lo ha convertido en un instrumento muy versátil para la música contemporánea. La embocadura ha variado con el paso de los siglos pero en la actualidad se asemeja un poco a la de las quenas.


Historia


"La historia de la flauta Shakuhachi se remonta al periodo Nara (s. VIII) cuando fue introducida desde China y empleada en el conjunto de la música cortesana Gagaku. Este instrumento tenía 6 orificios, 5 al frente y uno en la parte anterior. Luego de una reforma a la música de la corte durante el período Heian, este tipo de flauta desapareció. Mucho más tarde, durante Muromachi (1338-1573), llega de China otra flauta vertical de menor tamaño llamada Xiao en chino y que daría origen a Hitoyogiri que mide tan solo un shaku punto 1 (33.3 cms). Esta fue inicialmente empleada por monjes mendigos (komoso) y luego se hizo popular como instrumento de entretenimiento aunque se dice que su repertorio desapareció junto con los komuso. Esto pudo ocurrir debido a su sonido agudo, el cual se dice, no pudo competir con los tonos profundos y expresivos del Shakuhachi moderno. 



La flauta Shakuhachi que se utiliza en la actualidad se deriva del instrumento aparecido a comienzos del periodo Edo (1603-1868) en manos de los monjes itinerantes (Komuso -no confundir con komoso) de la secta Fuke del budismo Zen. Estos monjes dentro de su entrenamiento tenían tres prácticas principales: la meditación conocida como zazen, la interpretación de la flauta Shakuhachi y en algunas ocasiones la práctica de un arte marcial en el cual se utilizaba el pesado cuerpo de la flauta como arma de defensa; esto debido al peligro que representaba viajar por algunas zonas de Japón en la época.
En la interpretación de la flauta estos monjes buscaban básicamente dos cosas: la emisión de sonidos ásperos o "sucios", -ya que creían que a través de estos podrían purificar su espíritu-, y el control de la respiración.



Durante el período Edo aparecieron varios estilos de interpretación de la flauta Shakuhachi: Myoan (Meian) en Kyoto, y Kinko en Tokyo en las sedes de los komuso, y durante el periodo Meiji (1868-1912), una nueva escuela llamada Tozan dedicada a la enseñanza de la flauta a estudiantes de cualquier origen. Inicialmente concebida como un instrumento solista entre los monjes, hacia el siglo XVIII se empezó a utilizar en música de entretenimiento -un tipo de música de cámara- al lado de la cítara Koto y el laúd Shamisén.
El repertorio de este instrumento consta de Honkyoku o piezas originales, Gaikyoku o piezas "prestadas" (lit. melodías foráneas) y Shinkyoku o nuevas composiciones."





Fragmento extraído de: www.japonartesescenicas.org


Shakahuchi tocado por Tadashi Tajima




David Sasloff improvisando con un Shakahuchi



Musica tradicional japonesa con Shakahuchi, Koto y Shamisen



Keiko Matsui - Light Above the Trees




Diálogos entre un Shakahuchi y un clarinete turco



Dúo de piano y Shakahuchi



Jazz con Shakuhachi


domingo, 3 de enero de 2010

Derbake (tambiém conocido como Darbuka, Dumbek o Tablah)





El derbake o darbuka (en árabe دربكة) es un instrumento de percusión de origen árabe, muy utilizado en el Oriente Próximo, Egipto y el Maghreb (Norte de África). Este es básicamente un tambor en forma de copa con un  solo parche (que puede ser de cuero de cabra, piel de pescado, o de celulosa) en el orificio más grande. Su nombre deriba de la raíz árabe "darb", que significa "golpe". Otro de sus nombres, dumbek, hace referencia a los sonidos principales que forman la base de su técnica: "dum", un sonido grave que se obtiene golpeándolo en el centro, y "tak", un sonido más agudo. Además de sus dos golpes principales, existen también sonidos agudos ornamentales llamados "harakat" (lit. movimientos), similares a los redobles en la batería. En egipto, se lo suele llamar tablah, una palabra genérica árabe para designar a los instrumentos de percusión. 


La caja de resonancia de este instrumento solía fabricarse originalmente con greda. También se puede encontrar derbakes de madera, aunque actualmente la gran mayoría son de aluminio. Además, hoy se privilegian los parches plásticos a los de cuero, dado que estos últimos son afectados por la humedad, generando que pierda su tensión, y deben ser calentados para volver a afinarlos. Por sus obvias ventajas, los músicos profesionales suelen utilizar derbakes de aluminio, normalmente decorados con incrustaciones de nácar, y parches plásticos. Se pueden distinguir dos tamaños más, además del típico, en los que se fabrica este instrumento: el Sombati, un tanto más grande que el clásico, y el Dahola o Dohola, el más grande y grave de los tres.




El derbake o darbuka, es un instrumento muy popular en los Balcanes y en Turquía como entre los gitanos, además de en el Mundo Árabe. Sin embrago su historia es bastante incierta. Se suele afirmar que su origen se remonta a la antigua Babilonia, pero su utilización es mucho más visible a partir del siglo XIX. Así, se pueden ver muchas represntaciones de músicos gitanos itinerantes por el Oriente Próximo y Egipto de esta época.




Para ejecutar este instrumento, se lo coloca sobre una pierna (aunque hay quienes lo ejecutan sosteniéndolo entre las dos piernas, como un djembe), y se utilizan los dedos y la palma de la mano para tocarlo. Si bien su gama tonal no es muy amplia, en países como Egipto, Siria, Líbano y Turquía, se ha llegado a altos niveles de virtuosismo dignos de destacar. El derbake suele estar acompañado de otros instrumentos de percusión, tales como el riqq, el bendir, el mazhar, o el dahola, entre otros, entre los cuales se destaca improvisando y ornamentando mediante redobles y juegos (harakat), mientras se mantiene un ritmo como base.




Si bien el derbake es un instrumento muy utilizado en la música popular árabe, no fue incluido en las orquestas árabes clasicas hasta 1960, dado que el instrumento principal en la música clásica árabe encargado de mantener el ritmo y realizar los ornamentos era el riqq. El derbake ha llegado a constituirse en un instrumento tan imprescindible como característico de la música árabe moderna, hecho que es reforzado por la gran impronta rítmica de esta música. Además, es un instrumento fundamental en la danza oriental y es muy común ver solos de derbake en los que una bailarina interpreta con su cuerpo los ritmos y juegos que ejecuta un derbakista de manera improvisada.

Improvisación de dos derbakistas





Onur, solo con dos derbakes





Hossam y Serena Ramzy, solo de derbake bailado




Misirli Ahmet con dos derbakes



Otro de Misirli Ahmet




Jimmy Page y Robert Plant, "Four Sticks" con percusión árabe

domingo, 27 de diciembre de 2009

Campanas tubulares






Las campanas tubulares son un instrumento de percusión, compuesto normalmente de dieciocho tubos metálicos, que pueden ser de aluminio, acero, cobre o de latón, suspendidos verticalmente en un armazón. Dichos tubos, son percutidos con uno o dos mazos, siempre en su parte superior. Cada "campana" (es decir, cada tubo) tiene unos 30-38 mm. de diámetro y cuentan con una longitud diferente, por lo cual ofrecen notas diferentes. Este instrumento cuenta, además, con un pedal o una barra para detener el sonido. Su extensión (Helmholtz) va desde el do central (C1) del piano hasta el fa de la siguiente octava (F2).





El nombre de "campanas tubulares" remite a que su sonido es similar al de las grandes campanas de las iglesias. De hecho, su invención tuvo lugar fundamentalmente para evitar la incomodidad del traslado de las grandes y poco prácticas campanas originales a la orquesta.




Las campanas tubulares fueron utilizadas por primera vez durante el siglo el siglo XIX, cuando en las operas se necesitaba el sonido de campanas de iglesias. La Obertura 1812 de Tchaikovsky fue una de las obras más famosas en las que fueron utilizadas, justo en el climax, estas representan a las campanas de las iglesias proclamando que se ha ganado la guerra contra Francia. Mike Oldfield las haría famosas en el siglo XX con su Tubular Bells de 1973, un disco conceptual de rock instrumental inglés, recordad sobre todo por el tema que abre la placa que fue utilizado en la película El exorcista. La producción de este instrumento creció,  sobre todo, gracias a la demanda que se generó por parte de coleccionistas y otros artistas, que incluyeron el invento en muchas creaciones posteriores.


Campanas tubulares con un telemin



Campanas tubulares con otros instrumentos de percusión



Tubular Project tocando el tema de "El exosrcista" de Mike Olfield



Pieza orquestal



Campanas

sábado, 26 de diciembre de 2009

Didjeridoo (o también Yidaki)






El didjeidoo es un instrumento de viento utilizado por los aborígenes australianos. Este instrumento es básicamente u tubo de madera que se hace sonar al vibrar los labios en uno de sus extremos. Esta vibración, es amplificada por las paredes del tubo, generando un sonido único y profundo. Es posible modular la vibración obtenida, moviendo los labios y la lengua, o sumando a la vibración sonidos surgidos de la garganta. Además, los sonidos producidos tienen una impronta rítmica notable, sonando muchas veces como un instrumento casi percusivo.



El término didgeridoo no proviene de ninguna lengua aborigen, sino que es el  nombre que le dieron los europeos en sus primeras visitas a la isla. En los diferentes  dialectos aborígenes se utilizan palabras distintas para denominar a este instrumento, entre las cuales podemos señalar yidaki, ginjungarg, eboro, djalupu, maluk, etc. La denominación más comúnmente utilizada por los aborígenes es la primera que mencionamos,  yidaki, que significa "instrumento de conexión espiritual".  


 

Originalmente, el didgeridoo fue creado a partir de troncos muertos de árboles, principalmente eucaliptos, cuyo interior se hallaba roído por las termitas. Al limpiar dicho tronco, se obtiene un tubo largo que constituye de esta manera el instrumento. Un didgeridoo mide normalmente entre 6 y 12 centímetros de diámetro, y su largo puede variar desde aproximadamente 50 centímetros hasta dos metros o más. El largo del instrumento determina la gravedad de su sonido, es decir, que mientras más largo es más grave suena. Algunos presentan un ensanchamiento en su boca inferior, de modo similar a una trompeta. Muchas veces, la boca superior, por la cual se sopla, presenta una cubierta de cera de abejas  a modo de boquilla para prevenir la irritación de los labios a causa del roce. Una de sus particularidades es que se puede tocar durante un tiempo ilimitado mediante una técnica denominada respiración circular, que consiste en mantener continuamente una cierta presión de aire en la boca, inhalando aire por las fosas nasales.




Su tono fundamental se compone de una variedad de sonidos simultáneos como los armónicos y las voces. Su sonido es viceral y su vibración puede expandirse con una baja frecuencia capaz de generar un fuerte efecto sobre el sistema nervioso. Ya en tiempos remotos los ancianos aborígenes del norte de tembleque hacían uso de las propiedades del digeridoo, como símbolo cultural e identificativo de su procedencia, para ritualizar en distintos contextos las bases de su existencia. Se ha usado ancestralmente como objeto ritual y de mimetización teatral con el entorno, como acompañamiento de la voz y también como instrumento solista. Dentro de los clanes aborígenes, y todavía hoy en día, denota distinción en el rango o casta de las capacidades del músico que lo toca. Generación tras generación es transmitido un sistema propio de ser tocado por los clanes en cuya procedencia tiene sus orígenes el didgeridoo, en el noreste de la Tierra de Arnhem (Territorio del Norte, Australia). Éstos remiten físicamente el sonido, de padres a hijos, de maestro a alumno, con tal de transmitir el conocimiento en las complejas técnicas utilizadas para tocarlo.



Leyendas

Según los pueblos aborígenes australianos, en el comienzo fue lo sagrado. En el comienzo fue el Tiempo de los Sueños, la época Tjukurpa. En aquellos tiempos, existía sobre la tierra sólo una vida inmóvil, una sustancia embrionaria enorme, translúcida, compuesta por una amalgama de seres irrealizados, pertenecientes a una especie animal o vegetal. Y fue así que "aquel que salió de la nada y existe por sí mismo" el llamado Ser Supremo, que esculpió en aquella masa informe un cuerpo, brazos, manos, piernas y una cabeza. Creó así a los seres capaces de sostenerse en pié. Durante el Tjukurpa fue creado todo: montañas, valles, llanuras, corriente de agua. No existía nada antes del Tjukurpa. Durante el Tiempo del Sueño, seres ancestrales en forma de humanos, animales y plantas viajaron a lo largo y ancho de la tierra y consumaron hechos esenciales de creación y destrucción. Los viajes de aquellos seres aún son recordados y celebrados  La memoria de aquellos periplos sagrados perdura aún hoy en la forma de accidentes geográficos, tales como la montaña sagrada de Uluru.



En aquella era del Tiempo de los Sueños el Ser Supremo, la Gran Energía Sagrada, difundió su esencia, su poder, en cada uno de los seres humanos, en cada uno de los animales, de las plantas y los minerales, en las estrellas y en el aire y en el agua. Después, los Grandes Antepasados, criaturas gigantescas, terminaron por crear el mundo tal y como es ahora. De este modo, eneraron vínculos entre los diferentes pueblos, y, de norte a sur, de este a oeste, los parentescos creados tejieron una gigantesca telaraña cuyos hilos nos guían y protegen desde entonces.
Más tarde, antes de desaparecer, antes de que concluyera el Tiempo de los Sueños, cuando nacieron los hombres en su forma actual, les dijeron: "Este es vuestro país. Lo hemos creado para vosotros. Aquí viviréis y lo conservaréis tal como os lo entregamos. No lo dejaréis nunca, pues sois sus Guardianes. Sois los Guardianes de nuestra Creación." Y luego del Tiempo del Sueño, nació el didjeridoo.



El didjeridoo fue creado durante un latido imprecisable del pasado. Dos jóvenes adolescentes fueron raptadas por un gigante que deseaba convertirlas en sus esposas. Después de mucho tiempo, las muchachas pudieron escapar y regresaron a su tribu. El gigante estaba hambriento cuando descubrió lo que había ocurrido. Fue entonces a reclamar lo que consideraba su propiedad. Mientras tanto, las jóvenes de mayor edad de la tribu, hicieron una trampa para apresar al gigante. Cavaron un enorme pozo a lo largo del sendero que conducía a su hogar. El gigante, en su hambrienta prisa, cayó dentro del hoyo e inmediatamente fue ultimado por las lanzas de los cazadores que, cerca, permanecían escondidos. Antes de su muerte, el ser ciclópeo se enrolló en su pene. Parecía un puerco espín cuando comenzó a golpear su falo y a emitir un sorprende y zumbante sonido. Los cazadores de la tribu intentaron imitar este sonido. Sólo lo lograron cuando hallaron un largo palo hueco cuyo centro había sido comido por termitas. Y al soplar un extremo del largo palo hueco descubrieron que podían emitir un sonido muy aproximado al que antes generaban el gigante atrapado. De este modo, nació el primer didjeridoo.



Pero quizá una de las historias más difundidas acerca del origen del ancestral instrumento australiano sea aquella que asegura que, una vez, tres hombres acamparon durante una noche fría en el desierto. Uno de los viajeros le pidió a otro que colocara un leño en el fuego; éste dio unas vueltas alrededor y halló un palo, ahuecado en su interior. Al regresar descubrió que el madero se hallaba abarrotado de termitas en toda su extensión. El hombre no quería entonces arrojar la rama a la fogata porque entonces mataría a todas las termitas. Sin embargo, sus amigos le exigieron que entregara a las llamas el palo porque hacía mucho frío y era necesario generar calor. Así removió todas las termitas, las depositó en una de sus manos y las alojó luego dentro del leño. Después alzó la rama sobre sus labios y sopló fuertemente. Y las termitas que flotaban en el aire se convirtieron en las estrellas. Y, así,  el primer didjeridoo fue creado.



El didjeridoo también se asocia con la mítica la Serpiente del Arco Iris, tal vez la divinidad más antigua del planeta. El reptil sagrado de los siete colores jugó una parte importante en la creación deslizándose sobre la tierra, haciendo ríos y delineando los rasgos más distintivos del paisaje. En las ceremonias de los Gjun Guwan, el didjeriddo con su particular medida, unos 2,5 metros y medio, y representa a Yurlunggur, la Serpiente de Arco Iris.
Otra historia ligada al didjeriddo y su creación dice que, en el comienzo, el Gran Espíritu Balame creó al hombre y la mujer, sobre quienes recayó la responsabilidad de crear a los pájaros y los animales terrestres. Creación que consumaron mediante el canto y el sonido mientras tocaban el didjeridoo.

 Jeremy Donovan, un artista aborigen



Mack Yidhaky




Solo de didjeridoo con percusión



Más didjeridoo y percusión



Dúo de didgeridoos



Ensamble Yidaki



Didjeridoo modificado electrónicamente



Improvisación de didjeridoo con band



Jazz fusión con didjeridoo

domingo, 30 de agosto de 2009

Talking Drum (o Tama)





El talking drum (literalmente en inglés ""tambor parlante" o "tambor que habla"), o tama, es un instrumento de percusión originario de Nigeria, y su nombre responde a que su peculiar forma y posibilidad de afinación le permiten una variedad de sonidos, hasta el punto de que se dice que el tambor "habla", y puede incluso transmitir mensajes precisos Este instrumento tiene forma de reloj de arena, con un parche en cada extremo (que puede ser de cuero de cabra, de lagarto o de piel de pescado), y unas correas alrededor de su cuerpo que van de un parche al otro y sirven para afinarlo. El ejecutante coloca el tambor un poco más abajo de su axila y golpea uno de sus parches un una baqueta especial, curvada en uno de sus extremos. Cuando el ejecutante presiona con su brazo los tensores del tambor contra su cuerpo, mientras lo golpea, la afinación varía y puede escucharse como este instrumento efectivamente "habla". Esta capacidad de cambiar la "tonalidad" del tambor es análoga a las tonalidades de las lenguas habladas en Nigeria.




Los talking drums son uno de los instrumentos de percusión más antiguos de los griot (también conocidos como jeli, son narradores de cuentos, poemas y rapsodias tribales) del África occidental y su historia puede remontarse hasta el antiguo Imperio de Ghana. Los pueblos hausa (y por influencia, los yoruba del sudoeste de Nigeria y Benin y los dagomba del norte de Ghana) han desarrollado un estilo altamente sofisticado de música griot centrada en el talking drum. Existen talking drums de tamaños diversos dependiendo de las regiones, dentro del África occidental contemporánea, con excepción del norte de Camerún y Chad Occidental.
Los diferentes tamaños de estos instrumentos, se corresponden asimismo con la diversidad étnica. Así, por ejemplo, los tama de los pueblos Wolof y Mandinka se caracterizan por se más pequeños, que por ello poseen una afinación más alta y producen sonidos más agudos. Los de los pueblos Yoruba y Dagomba, al contrario, son más grandes y de sonidos más graves. En los ensambles de talking drums yorubas, estos se tocan junto a unos tambores similares pero más pequeños, llamados gangang en su lengua.


Los diferentes estilos de tocar estos tambores, se hallan ligados a las cualidades tonales de cada lengua. Existe una clara diferencia de estilos entre las zonas donde se habla predominantemente Fulani y Mande, y las tradicionalmente no Mande más hacia el este. El estilo de toque predominante de las áreas de más al oeste, como por ejemplo Senegal, Gambia, Mali occidental y Guinea, se caracteriza por redobles rápidos y explosivos, lo que seguramente se relaciona con las diferentes lenguas no tonales de la región. Este estilo puede escucharse bien en el género popular de Senegal denominado Mbalax. Desde Mali, Burkina Faso y Ghana, hasta el Níger, Chad occidental y Nigeria (exceptuando los lugares de habla fulani y mande), el estilo de tacar el talking drum se centra en producir sonidos largos y sostenidos, de una textura que se asemeja a los tonos complejos y pesados de las lenguas de la región. Este estilo puede oirse en las músicas populares de la región, donde el talking drum es generalmente el instrumento principal, como en la música Fuji de los yoruba de Nigeria.

Ayan Bisi Adeleke tocando un talking drum



Talking drum yoruba



Michael Lipsey toca "Mr. Trampoline Man" con talking drum y tabla



Bambaya - Talking Drum session



Marcelo García Improvisación con Garrahand y Talking Drum




Tocando el talking drum

jueves, 27 de agosto de 2009

El Quijongo (o carimba)



El quijongo es un instrumento de cuerda percutida, utilizado por indígenas de Nicaragua y Costa Rica, y conocido bajo el nombre de carimba por los indígenas de El Salvador. Consiste en una vara de madera flexible, tendida en forma de arco por una cuerda de cáñamo, o de metal y que lleva sujeta en el centro  o a un tercio de distancia una pequeña jícara (un recipiente pequeño hecho a partir del fruto del jícaro o de la calabaza, utilizado para beber agua) que sirve como caja de resonancia, aunque a veces era reforzada apoyando la base del Quijongo en otra caja.



Este instrumento mide aproximadamente 140 centímetros de largo y seejecuta por percutiendo la cuerda bien templada con un palo; al descubrir y cubrir alternativamente la boca de la jícara con los dedos de la mano, se producía un sonido oscilado como el viento al silbar entre los bosques, variando en cuartos y sextos de tono.

Dúo de quijongo (moderno) y banjo (no pude encuntrar un verdadero quijongo, pero es algo cercano)